14 de septiembre del 2021
Las cosas que todo usuario RappiCard debe saber
Sabías que quien recibe la RappiCard se convierte en un Lifehacker, ¿Un Lifehacker? ¡Sí! Es una persona como tú, que decide hacer su vida más fácil y tomar el control total de sus finanzas. Un Lifehacker sabe lo necesario para hacer todo por sí mismo y aquí te enseñamos lo básico para que nunca te enredes.
1. ¿Cómo puedo hacer un avance? ¡Necesito efectivo ya!
Es fácil, puedes hacerlos en cajeros Davivienda y Bancolombia, se difieren a 12 cuotas automáticamente y puedes retirar hasta el 50% de tu cupo total. Por cada avance nacional pagas una comisión de $5.900 y para avances internacionales la tarifa varía de acuerdo al banco dueño del cajero.
Ten en cuenta que el cupo se liberará a medida que los abonos salden el capital adeudado de los avances que hayas realizado.
Al día puedes realizar hasta 3 avances, los cajeros de Davivienda por transacción dispensan hasta $400.000 y los cajeros de Bancolombia dispensan hasta $600.000. En cuanto a los intereses, los avances manejan un interés nominal mes vencido, es decir, que si disminuyes el plazo luego de realizar la transacción, se generará interés por los días que dicho avance estuvo vigente al número de cuotas original.
2. Mi RappiCard tiene un cupo muy bajo ¡NECESITO AUMENTARLO!
El cupo de la RappiCard es diferente para cada persona y es dado a conocer al momento de la aprobación.
Cuando tengas un aumento de cupo disponible te avisaremos desde la app. Eso será posible después de 3 meses de tener tu contrato.
Cuando has utilizado la totalidad del cupo e intentas hacer más transacciones, se autorizan hasta por el 10% adicional al cupo que tienes, esto se conoce como el sobrecupo de tu RappiCard.
3. ¿Cómo puedo cambiar el número de cuotas de mis compras?
Las compras nacionales se difieren a las cuotas que tú elijas al momento de hacer el pago y las internacionales tienen 2 modalidades:
–Si la compra es menor a $100.000 queda diferida a 1 cuota automáticamente
–Si la compra es mayor a $100.000 se difiere a 24 cuotas. Ten en cuenta que las compras que realices fuera del país pueden diferirse máximo a 24 cuotas.
¡Pero espera! Si quieres modificarlas lo puedes hacer a través de la App sin necesidad de recurrir a tu Personal Banker. Da clic aquí para saber cómo puedes hacer la modificación tú mismo, pero no olvides que puedes hacer el cambio siempre y cuando la transacción aparezca como “APROBADA”.
Si vas a cambiar el número de cuotas a una sola debes hacerlo antes de la fecha de corte para que no te genere cobro de intereses, aplica para compras nacionales e internacionales. Una vez sigas los pasos, el número de cuotas quedará modificado de inmediato. Recuerda que los avances que haces con tu RappiCard quedan diferidos automáticamente a 12 cuotas y para cambiar el número de cuotas debes acudir a tu Personal Banker.
4. ¿Cuál es la tasa de interés de mi RappiCard?
La tasa de interés varía mes a mes de acuerdo a lo establecido por el Banco de la República y la Tasa de Usura vigente. Para el mes de abril tenemos una tasa de 2,1169% M.V. Puedes consultarla siempre que lo desees en: https://rappicard.co/tasasytarifas/
5. ¿Cómo puedo pagar mi RappiCard?
Recuerda que todo el manejo de tu RappiCard lo haces desde la App de Rappi y por el momento NO tenemos habilitado el pago en puntos físicos. Te damos tres (3) opciones para que pagues tu tarjeta:
– Por PSE
– Con dinero disponible en tu RappiCuenta
– Cualquier tarjeta débito con código de seguridad (CVV)
PSE siempre será gratis y cuando uses tu tarjeta débito de otros bancos inscrita te cobraremos una comisión del 2.4%.(Aplica a partir del 13 de agosto)
6. ¿Cuál es la diferencia entre la fecha de corte y la fecha límite de pago? Quiero tener el control de mi RappiCard
Las fechas de corte son el penúltimo día hábil del mes, son fechas estandarizadas para todos nuestros Lifehackers que por el momento no se pueden cambiar porque tenemos un único ciclo de pago.
La fecha límite de pago es 10 días después de la fecha de corte y es el último día en que puedes pagar tu tarjeta de crédito sin incurrir en intereses de mora.
Conoce aquí las fechas de corte y límite de pago del primer semestre del 2022:
- En julio tu fecha de corte será el 28 y la fecha límite de pago el 7 de agosto del 2022.
- En agosto tu fecha de corte será el 30 y la fecha límite de pago el 9 de septiembre del 2022.
- En septiembre tu fecha de corte será el 29 y la fecha límite de pago el 9 de octubre del 2022.
- En octubre tu fecha de corte será el 28 y la fecha límite de pago el 7 de noviembre del 2022.
- En noviembre tu fecha de corte será el 29 y la fecha límite de pago el 9 de diciembre del 2022.
- En diciembre tu fecha de corte será el 29 y la fecha límite de pago el 8 de enero del 2023.
7. ¿Por qué tengo una tarjeta digital y otra física?
La RappiCard es una tarjeta de crédito con dos modalidades que comparten un mismo cupo.
La digital: La puedes ver solo tú en la App de Rappi. Encuentra los números de la tarjeta, fecha de vencimiento y código de seguridad (CVV) para hacer compras por internet o inscribirla en tus Apps favoritas.
La física: Eliminamos los números impresos exceptuando los últimos cuatro (4) dígitos para pagos en comercios físicos y así ofrecer mayor seguridad.
Una vez aprobada tu RappiCard, puedes empezar a usarla de inmediato para compras no presenciales y agendar la entrega de tu tarjeta física, la cual puede tardar hasta ocho (8) días hábiles si estás fuera de Bogotá.
Esperamos que está información sea útil para ti y puedas consultarla siempre que necesites. Si quieres saber un poco más, en nuestro Centro de Ayuda encontrarás toda la información acerca de nuestros productos, o si prefieres las explicaciones rápidas, visita nuestro canal de Youtube y selecciona la lista de reproducción “RappiCard Express”.
Escrito por Admin