Tu tarjeta de crédito black, te trae un Hack muy verde para ayudar al pulmón más grande del mundo: el Amazonas. Nos aliamos con Saving the Amazon, una ONG con la que compartimos la misión de contribuir a la reforestación de nuestra selva amazónica. Pero… ¿De qué se trata este proyecto?
Se trata de adoptar un árbol que se sembrará en la selva con el nombre que tú elijas, puede ser el tuyo o el de una persona a quien lo quieras regalar. Este será sembrado por las comunidades indígenas que viven en la zona y trabajan con Saving the Amazon, son 18 comunidades, es decir, más de 260 familias las que se benefician de este programa.
Para adoptarlo, debes seguir estos simples pasos:
2. Da clic en el botón “Siembra aquí”
3. Elige el árbol que quieras
4. Llena el formulario con sus datos
5. Elige como método de pago tu RappiCard para que recibas un descuento especial y ¡Listo!
Además recibes digitalmente una carta con la fotografía del árbol sembrado y un diploma de certificación, ambos llevan la información de las coordenadas donde fue sembrado, pues todos los árboles están georreferenciados en un mapa virtual.
Como sabemos que dejar huella no se logra con solo una acción, te contamos que dejamos atrás el uso de oficinas para nuestros empleados, contribuyendo al ahorro de energía y a la reducción de CO2 que generan los carros y buses de transporte público. De igual forma, desde hace mucho todos nuestros procesos son 100% digitales, acción que elimina el uso de papel.
Recuerda que con tu RappiCard puedes hacer más de lo que te imaginas, y al mismo tiempo recibir 1% de cashback ilimitado cuando hagas cualquier compra. Aquí lo que cuenta es que si ¡Eres LifeHacker! ¡Eres Amazonas!
Canales de contacto para RappiCard
La tarjeta de crédito RappiCard ofrece un servicio personalizado atendido por un humano denominado Personal Banker, una persona real con nombre y apellido dispuesta a ayudar siempre que los clientes lo necesiten. En el momento en el que la RappiCard se aprueba, se asigna un Personal Banker, quien es el responsable de cualquier solicitud, queja o reclamo por parte del tarjetahabiente.
Recuerda que la manera MÁS segura de contactar a tu Personal Banker para temas de información sensible, es desde el chat en la App y siempre nos aseguraremos de validar tu identidad primero, también puedes usar WhatsApp. Es importante resaltar que el Personal Banker nunca te contactará para pedirte que confirmes datos, claves, contraseñas o información confidencial por ningún canal.
Defensor del Consumidor Financiero
Los defensores del consumidor son José Guillermo Peña González como principal y Andrés Augusto Garavito Colmenares como suplente, puedes contactarlos a través del correo defensordelcliente@davivienda.com para recibir peticiones, quejas, reclamos, sugerencias o comentarios relacionados a la atención, más información en el siguiente link http://52.35.168.197educacion-financiera/consumidor-financiero/defensoria-del-consumidor-financiero.
Si tienes alguna duda adicional o requerimiento, puedes dirigirte a la Superintendencia Financiera de Colombia.
Operaciones monetarias y no monetarias de la RappiCard
Dentro de la app puedes realizar las siguientes transacciones monetarias:
En nuestra pagina web no es posible realizar transacciones monetarias, pero puedes realizar transacciones no monetarias accediendo al formulario de perdida o robo para hacer el reporte correspondiente.
Email: notificacionesjudiciales@davivienda.com
Dando cumplimiento a la Ley 1328 de 2009, se encuentran exceptuados del conocimiento del Defensor del Consumidor Financiero:
El Consumidor Financiero tiene el derecho a presentar de manera respetuosa y en forma escrita sus quejas o reclamos ante el Defensor del Consumidor Financiero, para lo cual debe remitir una comunicación escrita indicando:
El consumidor financiero tiene derecho a solicitar al Defensor del Consumidor que actúe como conciliador para la efectiva protección de sus derechos, ya sea dentro del trámite de conocimiento ordinario de una queja o por fuera de este. En caso de que la solicitud se presente durante el trámite de una queja, ésta se suspenderá de acuerdo con el numeral 11 del artículo 2.34.2.1.5 del Decreto 2555 de 2010. La solicitud de conciliación deberá ser presentada al correo defensordavivienda@pgabogados.com y para la preparación de las partes y el correcto desarrollo de la audiencia, la solicitud deberá incluir los hechos que la motivan y las pretensiones. Para efectos de identificación, en caso que el Convocante sea persona natural, deberá adjuntar copia de su cédula de ciudadanía; si es persona jurídica, deberá acreditar la calidad de representante legal por medio del certificado de existencia y representación legal o la calidad de apoderado a través de un poder otorgado en debida forma y allegar sus documentos de identificación. El trámite de conciliación ante el Defensor es totalmente gratuito.
Asuntos de naturaleza contencioso administrativas y laborales. Los que no correspondan o no estén directamente relacionados con el giro ordinario de las operaciones autorizadas del Banco. Los concernientes al vínculo laboral entre el Banco y sus empleados o respecto de sus contratistas. Aquellos que se deriven de la condición de accionista del Banco. Los relativos al reconocimiento de las prestaciones y de las pensiones de invalidez, de vejez y de sobrevivientes, salvo en los aspectos relacionados con la calidad del servicio y en los trámites del reconocimiento de estas. Los que se refieren a cuestiones que se encuentren en trámite judicial o arbitral o hayan sido resueltas en estas vías. Aquellos que correspondan a la decisión sobre la prestación de un servicio o producto. Los que se refieran a hechos sucedidos con tres (3) años o más de anterioridad a la fecha de presentación de la solicitud ante el Defensor. Los que tengan por objeto los mismos hechos y afecten a las mismas partes, cuando hayan sido objeto de decisión previa por parte del Defensor. Aquellos cuya cuantía, sumados todos los conceptos, supere los cien (100) salarios mínimos legales mensuales vigentes al momento de su presentación. Las demás que defina el Gobierno Nacional.
En caso de que las partes suscriban un acta de acuerdo, ésta prestará mérito ejecutivo, es decir que en caso de incumplimiento, la parte que cumplió podrá hacer exigible lo pactado ante un Juez de la República Adicionalmente, lo acordado en ella hará tránsito a cosa juzgada, lo que implica que el acta equivale a una sentencia judicial.
En cuanto a quejas, si hacen referencia a un posible incumplimiento por parte de Davivienda, de las normas o procedimientos.
Nota: La Superfinanciera dentro de sus funciones de vigilancia en materia de protección al consumidor financiero se encuentra facultada para imponer sanciones a las entidades que vigila, (entre ellas las obligaciones a cargo del defensor del consumidor financiero) por incumplimientos en dicha materia.
¿Cuáles son los deberes de los consumidores financieros?
a) Suministrar información cierta, suficiente y oportuna a las entidades vigiladas y a las autoridades competentes en los eventos en que estas lo soliciten para el debido cumplimiento de tus deberes. También tienes que actualizar tus datos con frecuencia.
b) Verificar si la entidad con la cual desea utilizar los servicios se encuentra autorizada y vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia.
c) Informar a la Superintendencia Financiera de Colombia y a las demás autoridades competentes sobre las entidades que suministran productos o servicios financieros sin estar legalmente autorizadas.
d) Informarse sobre los productos o servicios que piensa adquirir, indagando sobre las condiciones generales de la operación.
e)Tener en cuenta las instrucciones y recomendaciones que imparte la entidad vigilada sobre el manejo de productos o servicios financieros.
f) Revisar los términos y condiciones del respectivo contrato y sus anexos, y conservar las copias que te suministren.
g)Informarse sobre los medios que dispone la entidad para presentar peticiones, solicitudes, quejas o reclamos.
¿Cuáles son los derechos del Consumidor Financiero?
a) Los consumidores financieros tienen el derecho de recibir de parte de las entidades vigiladas productos y servicios con estándares de seguridad y calidad, de acuerdo con las condiciones ofrecidas y las obligaciones asumidas por las entidades vigiladas.
b) Tener a su disposición, en los términos establecidos en la presente ley y en las demás disposiciones de carácter especial, publicidad e información transparente, clara, veraz, oportuna y verificable, sobre las características propias de los productos o servicios ofrecidos y/o suministrados. En particular, la información suministrada por la respectiva entidad deberá ser de tal que permita y facilite su comparación y comprensión frente a los diferentes productos y servicios ofrecidos en el mercado.
c) Exigir la debida diligencia en la prestación del servicio por parte de las entidades vigiladas.
d) Recibir una adecuada educación respecto de las diferentes formas de instrumentar los productos y servicios ofrecidos, sus derechos y obligaciones, así como los costos que se generan sobre los mismos, los mercados y tipo de actividad que desarrollan las entidades vigiladas así como sobre los diversos mecanismos de protección establecidos para la defensa de sus derechos.
e) Presentar de manera respetuosa consultas, peticiones, solicitudes, quejas o reclamos ante la entidad vigilada, el defensor del Consumidor Financiero, la Superintendencia Financiera de Colombia y los organismos de autorregulación.
f) Los demás derechos que se establezcan en esta ley o en otras disposiciones, y los contemplados en las instrucciones que imparta la Superintendencia Financiera de Colombia.
*Los derechos expresados anteriormente, son declarados en la Ley 1328 del 2009 Régimen de Protección al Consumidor Financiero. Para más información haz clic aquí.
Los principios que orientan las relaciones entre los consumidores financieros y Banco Davivienda S.A. son los siguientes:
Debida diligencia
Libertad de elección
Responsabilidad en el trámite de quejas
Manejo adecuado de los conflictos de interés
Educación para el consumidor financiero
Puedes comunicarte directamente a la Superintendencia Financiera de Colombia por alguno de los siguientes medios:
Te contamos que como cliente, usuario o un usuario potencial de nuestro producto o de cualquier otro, te conviertes en consumidor financiero. Esto se debe a que somos una entidad vigilada y regulada por la Superintendencia de Industria y Comercio.
¿Quienes son Consumidores Financieros?
Cliente Potencial: ¿Quieres saber si eres un cliente potencial de un producto? Te contamos que dicha condición se adquiere cuando eres una persona natural o jurídica y te encuentras en fase previa de tratativas preliminares con la entidad vigilada, esto respecto a los productos ofrecidos por dicha entidad. Esto quiere decir que aunque todavía no generes ingresos para la empresa, se proyecta que lo harás en un futuro.
Usuario: Te contamos que para ser usuario de una entidad vigilada no tienes que ser necesariamente un cliente activo de la misma. Solo basta con ser una persona natural o jurídica que utilice alguno de nuestros servicios o de cualquier otra entidad con las mismas características para adquirir dicha potestad.
Cliente: Te contamos que adquieres la calidad de cliente de nuestra entidad o de cualquier otra que se encuentre vigilada, si y solo si eres una persona natural o jurídica con la cual se tienen relaciones de origen legal o contractual con respecto a los productos y servicios ofrecidos en desarrollo del objeto social.
Hoy te enseñaremos a leer y a entender tu extracto. Debes saber que está disponible el primer día de cada mes ¡Y se ve así!
Hoy queremos contarte nuestra nueva actualización: ahora el CVV de tu RappiCard, ¡Es dinámico!
Este cambio llega para reforzar la seguridad de tu tarjeta cuando realices compras por internet, pero tranquilo, si no sabes qué es el CVV y para qué sirve, ¡Aquí te explicamos todo!
¿Qué es el código de seguridad o CVV?
Es el código único de 3 dígitos que funciona como método de seguridad para verificar que realmente eres tú quien va a realizar una compra por internet. Ten en cuenta que este código se usa solo para compras digitales, jamás te lo pedirán para compras físicas.
¿Qué significa que ahora sea dinámico?
Que a partir de ahora este número cambiará cada cierto tiempo. En el caso de tu RappiCard, la actualización será cada 10 minutos para darte mayor seguridad al momento de comprar por internet y evitar el fraude.
¿En dónde lo puedo ver?
Este código solo lo puedes visualizar tú a través de la App de Rappi, en el botón de RappiCard dando clic en “Tarjeta Digital”. No olvides que debes pasar el filtro de seguridad para acceder a RappiPay y luego desbloquear la tarjeta digital (por reconocimiento facial, huella digital o PIN)
Hay algo que queremos aclararte para que no entres en pánico y es que si ya tienes tu tarjeta de crédito RappiCard inscrita en alguna de tus Apps o plataformas favoritas ¡NO PASA NADA! No debes volver a inscribirla así el CVV cambie cada 10 minutos. Si vas a inscribir tu tarjeta en una nueva plataforma, hazlo con el código que te aparezca en la App al momento de la inscripción.
Te dejamos estos tips de seguridad para tu RappiCuenta y tu RappiCard para que puedas convertirte en la tía de las cadenas de WhatsApp de tus amigos y familiares. Seamos sinceros, en estos casos sí vale la pena hacerlo.
1. Gestión de cobro
La gestión de cobranzas es el proceso que se lleva a cabo cuando un cliente se encuentra en dificultades para cumplir con el pago de su tarjeta de crédito en el valor o plazo acordado.
RappiPay y las entidades autorizadas en conjunto disponen de diferentes mecanismos de cobranza que se encuentran alineados a las políticas y regulaciones vigentes, teniendo como objetivo brindarle al usuario toda la información necesaria para el cumplimiento de los compromisos asumidos basándonos en los siguientes valores:
2. ¿Cómo puedo pagar mi RappiCard?
Para pagar tu RappiCard, puedes utilizar estos tres medios digitales que tenemos disponibles actualmente.
PSE siempre será gratis y cuando uses tu tarjeta débito de otros bancos inscrita te cobraremos una comisión del 2.4%.(Aplica a partir del 13 de agosto)
3. ¿Qué sucede si no pago?
En caso de incumplimiento con el pago de la tarjeta de crédito ten en cuenta lo siguiente:
4. ¿Por quién está conformado nuestro equipo de cobranza?
Contamos con un equipo humano especializado en la asesoría y el ofrecimiento de alternativas para que disfrutes de los beneficios de tener una vida financiera saludable:
Personal Bankers: Siempre estarán atentos a informarte el estado de pago de tu tarjeta e ingreso reciente en mora. En caso que la mora avance te contactará para brindarte en un primer momento la mejor alternativa de pago.
Agentes externos: Contamos con aliados externos con personal capacitado para la gestión de cobro, que te brindará soluciones y facilidades alineadas a tus necesidades, teniendo en cuenta las políticas de cobranza de RappiPay.
Ten en cuenta esta información en caso que se contacten contigo nuestras agencias autorizadas:
Casa de Cobranza Prossem
Teléfono: + 57 601-7946073
pagina web: www.prossem.com.co
Casa de Cobranza Recsa
Teléfono: + 57 (601) 7702648.
Pagina web: https://recsa.com/
Casa de Cobranza Grunalco
Teléfono: +57 (601) 5088042.
pagina web: gdcobros.com
Casa Tranquifinanzas
Teléfono: +57 (601) 3289171
pagina web: tranquifinanzas.com
Abogados externos: Contamos con personal capacitado para la gestión de cobro ante las autoridades judiciales que estarán dispuestos a llegar a acuerdos conciliatorios que beneficien a ambas partes.
5. ¿Cómo nos comunicaremos contigo?
La gestión de cobranzas la realizaremos a través de los siguientes canales:
Estos canales son utilizados con el único objetivo de ponernos en contacto contigo, brindarte toda la información necesaria sobre el estado de tu deuda y brindar la mejor solución que se adecue a tus necesidades.
En caso de contactarte a través de llamada telefónica, te contactaremos en los siguientes horarios:
Lunes a Viernes de 8:00 a.m a 8:00 p.m.
Sábado de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
6. ¿Cuáles son las etapas de nuestra gestión de cobranza?
Gestión Preventiva:
Es la gestión que se realiza desde la fecha en que generamos tu extracto y hasta la fecha límite de pago, en caso que no hayas efectuado el pago de manera oportuna.
Es la gestión que se realiza desde la fecha en que generamos tu extracto y hasta la fecha límite de pago, en caso que no hayas efectuado el pago de manera oportuna.
Durante este periodo enviaremos notificaciones para recordarte realizar el pago de forma oportuna. Además recibirás apoyo por parte de tu Personal Banker, quien responderá todas las dudas, explicándote lo importante que es mantener tu crédito al día.
Cobranza Prejudicial:
Se realiza la gestión prejudicial cuando no has realizado el pago de tu tarjeta transcurridos desde 1 día después de la fecha límite de pago. Nos pondremos en contacto para asesorarte en la mejor solución para que te pongas al día en tu crédito.
Durante este periodo enviaremos notificaciones para recordarte realizar el pago de tu crédito. Adicionalmente, recibirás llamadas de nuestros agentes externos de la casa de cobro para ofrecerte alternativas que se ajusten a tus necesidades. A partir de este contacto llegaremos a un compromiso de pago para normalizar tu situación y prevenir reportes negativos a centrales de riesgo.
Cobranza Judicial:
Es la gestión que se realiza a partir de los 60 días de mora.
La gestión de cobranza judicial es el proceso mediante el cual RappiPay acude ante los organismos judiciales para recuperar los créditos en mora. Este proceso se realiza a través de abogados externos.
7. ¿Cuáles son nuestras facilidades para ayudarte con tu deuda?
Te ofrecemos facilidades de pago para que puedas ponerte al día con tu crédito. Estas facilidades son la creación de un plan de pago de hasta 36 cuotas de tu deuda vencida o por vencer.
RappiPay tendrá en cuenta tu capacidad real de pago para ofrecerte un plan con la cantidad de cuotas recomendadas para no generarte un sobreendeudamiento.
Modificación:
A través de esta opción puedes modificar las condiciones del crédito original con lo cual podrás ponerte al día con tu pago.
Podrás acceder a este plan de cuotas si te encuentras en la siguiente situación:
IMPORTANTE: Si estás en mora, y necesitas hacer un modificado, se mantendrá bloqueada tu RappiCard para efectuar transacciones hasta que cumplas con el total del plan de pagos. Si, en cualquier momento, incumples el plan de pagos, volviendo a estar en mora de más de 30 días, tu deuda será considerada como una cartera reestructurada con los correspondientes efectos que esto tiene, según se describe en la siguiente sección.
Reestructuración:
A través de esta opción puedes reestructurar tu crédito debido a un deterioro real de tu capacidad de pago.
Podrás acceder a este plan de cuotas si te encuentras en la siguiente situación:
IMPORTANTE: Una vez se haya efectuado la reestructuración de tu deuda:
1) Se mantendrá bloqueada tu tarjeta de crédito RappiCard para efectuar transacciones hasta que cumplas con el total del plan de pagos
2) Tu crédito reestructurado será reportado a centrales de riesgos. Este reporte negativo podría impactar la posibilidad que te otorguen otros créditos
3) Cuando realices el pago de las 6 primeras cuotas sin atraso, tu crédito ya no será reportado a centrales como reestructurado
4) Cuando realices el pago de hasta 24 cuotas continúas abonando capital e intereses de tu crédito, podrás solicitar a tu Personal Banker la reactivación de tu tarjeta. En todo caso, de manera previa a la activación, analizaremos el nuevo cupo que podremos ofrecerte de tal manera que se adapte a tu capacidad de pago
Conoce más sobre cómo pagar tu RappiCard en este video.
Día sin IVA, Black Friday, compras de última hora de navidad y fin de año, son ocasiones que nos llaman a comprar, pero ¿Y si hacemos de estas compras inversiones inteligentes y no solo gastos?
Te damos 5 valiosos tips para el manejo y planificación de tus finanzas personales y así evites dolores de cabeza con tus compras y puedas dar regalos a todas las personas que amas.
1. No temas a las tarjetas de crédito, no muerden (si no se los permites):
Algunas como RappiCard te dan beneficios tangibles y reales como el cashback, que es dinero real del que puedes hacer uso, por el contrario, una tarjeta débito o el uso de efectivo, no te dará ningún beneficio.
La clave está en usarlas inteligentemente. Procura pagar siempre a una cuota y siempre hazlo dentro de la fecha límite para evitar intereses.
2. Ten UNA tarjeta de crédito principal, no una para cada cosa:
Esto te permite llevar la trazabilidad de los saldos de manera más sencilla y gastar dentro de tus posibilidades, con eso controlas la deuda y empiezas a construir una calificación crediticia sólida. Además con tarjetas como Rappicard evitas cuotas de manejo innecesarias de por vida.
3. Ahorrar comprando ¡SI ES POSIBLE!:
Parece poco creíble pero es cierto, la tarjeta de crédito RappiCard, por ejemplo, permite acumular 1% de cashback ilimitado por cualquier compra que realices o el 5% comprando viajes en Rappi. Este cashback lo puedes convertir en dinero real que puedes sacar en un cajero, cambiarlo por millas LifeMiles o créditos en Rappi. Además tiene descuentos asociados a la App de Rappi que te permitirán comprar REALMENTE a precios más bajos.
4. Entiende los productos financieros:
Cualquier banco te da una tarjeta, pero ¡OJO! Es necesario que te informes, estudia los beneficios de la tarjeta de crédito para ver si realmente son útiles para ti. Investiga, compara y elige mirando los beneficios asociados, descuentos o experiencias. No ganas nada acumulando miles de puntos que se vencen o vas a terminar redimiendo por “un gel antibacterial”
5. Elige productos financieros 100% digitales que te faciliten la vida:
El futuro es ahora y las nuevas formas de consumo te permiten tener el control total de tu dinero de forma inmediata y efectiva desde una sola plataforma, además podrás visualizar transacciones en tiempo real y evitar volver a pisar sucursales bancarias.
¡Asume el control de tu dinero! Más aún en esta época que tendemos a gastar demás. Conoce nuestros productos financieros AQUÍ y te aseguraremos que RappiCard te conviene. ¡Adiós amigos!
¿Conoces el ciclo de facturación? Si tu respuesta es “No” ¡Qué importa! Acá estamos nosotros para ayudarte y explicarte. Recuerda tener en cuenta estas fechas para saber qué se te está facturando y qué debes pagar de los gastos que has disfrutado con tu RappiCard.
¡Ahora, puedes cambiar tu fecha de pago desde la App! Podrás elegir entre:
Te enseñamos cómo:
El cambio de fecha de pago lo podrás realizar si cumples con estas condiciones:
Este cambio de fecha solo se puede hacer una vez cada 3 meses.
Esperamos que esta información sea útil y clara para ti, consúltala cuando la necesites.
Si quieres conocer más de tu tarjeta de crédito ve a nuestro Centro de Ayuda en él encontrarás toda la información. O si prefieres las explicaciones rápidas, visita nuestro canal de YouTube y selecciona la lista de reproducción “RappiCard Express”.
No olvides seguirnos en Instagram en @RappiPayco y conoce sobre beneficios, promos, experiencias únicas y las últimas actualizaciones para usuarios RappiCard, es decir, nuestros LifeHackers.
Sabemos que este título suena muy bien y seguramente dirás “No, eso no pasa” pero fíjate que sí
El pasado 25 de agosto se gestionó un proyecto al que solo le falta la sanción presidencial para ser aprobado, o sea unas firmas y papeleo, y se llama: “El proyecto de borrón y cuenta nueva”.
Suena maravilloso y va tras algo muy simple, otorgar la amnistía a los deudores morosos que se encuentren reportados en el sistema financiero, mejor dicho, que te saquen en mínimo 6 meses de esas centrales de riesgo y datacrédito después de pagar tu deuda en un plazo de un año, porque si mal no recuerdas, antes podías durar años en esas listas como reportado.
¿Por qué es positivo?
Bueno, ahora podrás acceder a productos de crédito nuevamente, como la RappiCard y volver a soñar con tantas cosas que siempre has querido pero que por estar reportado no podías tener, además reactiva económicamente a nuestra amada Colombia. Pero ¡Ojo! Esta ley NO perdona deudas y tu historial crediticio permanecerá igual y más aún si vuelves a incumplir con pagos pendientes, convirtiendo nuevamente tus datos en negativos.
¡Confiemos en que no sea así!
Aunque las buenas nuevas no paran aquí. Resulta que además de todo, la ley acogerá los reportes negativos generados durante la pandemia y esto sin duda es un alivio a tantas personas que no tuvieron un buen 2020.
No siendo más, te contamos esto para que estés pendiente de ésta primicia si estás reportado, porque muy seguramente en poco tiempo te estaremos contando lo que esperamos sean excelentes noticias.
RappiPay, el neobanco digital de Rappi reportando para todos. Pide tu RappiCard aquí